Cómo pasar un día 10 en Calatañazor

Esta pequeña villa, situada a 25 km de distancia de la provincia de Soria parece haber sido olvidada por su evolución histórica, se alza encima de una roca que domina la vega del río Abión. Se encuentra rodeada de naturaleza y su máximo exponente es su sabinar.
Es uno de los lugares más visitados; posee un aspecto un tanto medieval que le es otorgado gracias a sus empinadas calles y sus humildes casas fabricadas con entramado de madera de sabina, encestado de ramas con barro, adobe o en el mejor caso de ladrillo.
Si eres de ese tipo de personas que le gusta estar en contacto con la naturaleza y disfrutar del medio rural y de la tranquilidad de las tierras sorianas, te recomendamos pasar un fin de semana en Calatañazor y sus alrededores. Aquí te proponemos una serie de lugares que deberían aparecer en tu lista de visita sí o sí.
Visita a Los restos de Voluce
Asentamiento celtíbero cargado de historia y leyenda situado a 1km al suroeste de Calatañazor, en el Cerro de los Castejones. Tras la muerte de Almanzor, Calatañazor fue recuperada y repoblada por cristianos. Se instaura en la zona el señorío de los Padilla y la villa vive una época de apogeo hasta el siglo XIV, cuando comienza su declive.
Sin duda alguna, debes ir a conocer los restos del asentamiento.
A continuación podrás ir a visitar los restos del Castillo de Calatañazor.
Castillo
Se conserva un lienzo y la cimentación de las paredes del patio de armas. Tendrás vistas de la extensa llanura llamada ‘’Valle de la Sangre’’
Fue construido en el siglo XIV; en sus inicios la fortaleza solo contaba con 3 torres cuadradas en las esquinas y una torre del homenaje de planta cuadrada. Posteriormente se le añadieron las torres circulares y semicirculares.
Este castillo es tan famoso ya que según cuenta la leyenda, Almanzor fue derrotado en sus inmediaciones durante una dura batalla con los cristianos en el año 1002.
Y como no, para comer, podrás acudir a nuestro restaurante El Palomar, dónde podrás disfrutar de la cocina más típica de la provincia de Soria y un paraje lleno de tradición.
Para culminar el día, debes acudir a la Fuentona, tan solo a 8 minutos del pueblo.
La fuentona
Situada en el municipio de Cabrejas del Pinar y declarada monumento natural.
Se trata de una surgencia de aguas subterráneas acompañada de pequeñas fuentes, que tras recorrer multitud de cavidades rocosas salen al exterior para configurar rincones donde la naturaleza se muestra en su plenitud. Debemos decir que algo especialmente característico de este lugar son sus aguas transparentes y aparentemente poco profundas.
+ There are no comments
Add yours